+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- Plazos de prescripción y anulación de sanción de suspensión de empleo y sueldo
- La consideración de transgresión de la buena fe y el abuso de confianza
Trabajo en Jurisprudencia
- Detalles
Estudia la situación de un invento, en ese caso concreto un programa informático, que un trabajador desarrolló en la empresa en la que fue contratado como administrativo, puesto para el que se solicitaban conocimiento de informática a nivel usuario. Mientras que la empresa, al tener conocimiento del programa desarrollado, exige al trabajador su instalación para el uso y aprovechamiento en la misma. A lo que el trabajador se niega, siendo despedido por ello. Por lo que el Tribunal debe pronunciarse tanto sobre la titularidad del programa, como sobre el despido.
- Detalles
Estudia la cuantía máxima de las prestaciones del FOGASA tanto cuando solo se reclaman salarios, como cuando en la cantidad demanda se incluyen también salarios de tramitación.
- Detalles
Estudia la situación de un trabajadora temporal, con sucesivas renovaciones de contrato, que al ser acosada sexualmente por un superior y denunciar esto situación ante la dirección de la empresa, es despedida, aludiendo que su puesto temporal va a ser ocupado de forma permanente por un trabajador recién incorporado para el que en su contrato se han señalado otras ocupación diferentes de las de la despedida.
- Detalles
Estudia como debe realizarse el cálculo de la indemnización de despido, en relación a la determinación de salario regulador. De una trabaja que se encontraba en situación de reducción de jornada por guarda legal
- Detalles
Estudia como afecta el finiquito, y el contenido del mismo, a la extinción de la relación labora, de forma unilateral de la empresa. Y las posibilidades, que tiene el trabajador, de reclamar por esta decisión empresarial.
- Detalles
Analiza la validez de los Reglamentos de Régimen Interior en relación con el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos, y el caso particular que se desarrolla los dispuesto en ellos a afectos de absorción y compensación de determinados pluses o complementos salariales.
- Detalles
Estudia cuando las cantidades percibidas por un trabajador para compensar gastos, han de ser consideradas dietas, o por el contrario forman parte del salario.
- Detalles
Se debate hasta que punto los sindicatos pueden usar para fines informativos laborales o sindicales, los medios de comunicación electrónicos de la empresa, correo electrónico e internet. Así como la de los acuerdos en convenio colectivo, o acuerdos puntuales de empresa sobre esta materia para el mencionado uso.
- Detalles
Estudia el alcance de la responsabilidad del FOSOGA en las indemnizaciones por despido, cuando el no existe la previa declaración de insolvencia del la empresa. Teniéndose además en cuenta los plazos para su reclamación teniendo en cuenta este hecho.
- Detalles
Entra en determinar cuando y bajo que condiciones se puede pagar el plus de peligrosidad, y cuando este se procedente al incluirse la remuneración por los posibles riesgos en el propio salario.
- Detalles
Trata de determinar como ha de calcularse la indemnización en caso de despido, por causas objetivas, cuando la remuneración del trabajador a estado compuesta, principalmente, por conceptos variables.