+Vistos Jurisprud
- La multa por temeridad en el proceso laboral
- La tacha de testigos en el procedimiento laboral
- Modalidades procesales laborales con acceso restringido al recurso de suplicación
- Nulidad de actuaciones por defectos en la citación para el juicio
- El acceso a la suplicación por razón de la cuantía ¿límite 3.000 o 18.000 euros?
- Plazos de prescripción y anulación de sanción de suspensión de empleo y sueldo
- La descomposición artificial del recurso de suplicación o casación
Trabajo en Jurisprudencia
- Detalles
- Detalles
- Detalles
- Detalles
- Detalles
- Detalles
Estudia, en su supuesto de contratos temporales sucesivos, como se debe acreditar la temporalidad para evitar que el cese del trabajador pueda ser considerado como despido improcedente.
- Detalles
Estudia cuando, en los supuestos de absorción y compensación, ésta se puede dar sin que sea precisa la homogeneidad entre los distintos conceptos salariales percibidos por el trabajador.
- Detalles
Estudia, en un supuesto de contratas y subcontratas en una obra, a quien corresponde la obligación de las tareas de vigilancia de la obra, para determinar las responsabilidades que puedan desprenderse de su incumplimiento.
- Detalles
Estudia, en un procedo de modificación sustancial, cuando se puede considerar que esta modificación existe o bien que los cambios llevados a efecto por la empresa se encuentran incluidos en las condiciones pactadas en contrato de trabajo, y por lo tanto no existe modificación sustancial.
- Detalles
Estudia en un supuesto en que a un trabajador se le modifica el salario, las funciones, y la localidad de prestación laboral, para determinar si se está ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que permita al empleado extinguir su contrato de forma voluntaria por discriminación y acoso, o bien ante un caso de acomodación de las condiciones laborales a las nuevas circunstancias de la empresa, que no implican una modificación como la alegada.
- Detalles
Estudia, en el supuesto de una sucesión de empresa, de que parte de la plantilla de una contrata debe hacerse cargo la empresa entrante, y la responsabilidad sobre los despidos efectuados por la empresa saliente por la pérdida de la contrata.