+Vistos C. Prácticos
- Realizar asamblea de trabajadores durante la jornada laboral y en el centro de trabajo, con permiso retribuido
- Pago de la pausa del bocadillo por no poder disfrutarla
- Reconocimiento médico antes de realizar el contrato de trabajo
- Despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo, tácitamente continuo
- Imposición de recargo de prestaciones sin trámite de audiencia a la empresa
- Prescripción para reclamación de cantidad cuando se demanda por despido y salario
- Plus de polivalencia funcional al realizar funciones de categoría superior
Varios en Casos Prácticos
- Detalles
Procedimiento Laboral
En un proceso por despido, se presenta como medio de prueba la grabación de una conversación entre el empleado despedido y el director de la empresa. La parte demandante considera que esta grabación es fundamental para probar que el motivo del despido fue discriminatorio y, en consecuencia, que debe ser nulo.
Por su parte, la empresa considera que la grabación de sonido no puede ser empleada como prueba, al no ser un documento. Por lo que se opone a que ésta sea tenida en cuenta para la valoración del asunto.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Un trabajador reclama a su empresa que se le reconozca una categoría superior a la que tiene asignada, ya en realidad las tareas que está desempeñando corresponden a una categoría superior. En la sentencia que resuelve la reclamación, se le reconoce al trabajador una categoría superior, pero que no es la que él ha solicitado, sino otra intermedia, entre la que tiene reconocida y la que reclamaba.Ante esta situación, la empresa recurre, alegado que con ese fallo se ha producido una modificación sustancial del objeto del pleito, lo que la lleva a un supuesto de indefensión ya que no ha podido oponer durante el juicio argumentos contra el reconocimiento de la categoría que al final reconoce la sentencia.
- Detalles
Procedimiento Laboral
En un proceso de reclamación de cantidad, una de las partes es sancionada con una multa por temeridad, aunque en procesos similares anteriores, en los que también se había aplicado esta multa, la misma había sido retirada tras presentar contra ella un recurso de suplicación. Por lo tanto se procede a recurrir la sanción en suplicación, recurso que, en esta ocasión, es desestimado. Motivo por el que se presenta un recurso de casación para unificación de doctrina.- Detalles
Procedimiento Laboral
Un trabajador es demandado por su antigua empresa, con la que había formalizado un pacto deno concurrencia, al haber comprobado ésta que su ex trabajador esta desempeñando en otra mercantil una actividades que tenia prohibidas por el pacto vigente entre ambos.
La empresa le reclama en el juicio el pago de la indemnización señalada en el pacto, consistente en la devolución por parte del trabajador del complemento que aquella le hizo efectivo, como compensación de la no competencia posterior a su cese. Pero la sentencia reconoce a la empresa una indemnización mayor, al no considerar correcto el procedimiento de cálculo empleado por la empresa.
No conforme con esta postura, el trabajador condenado reclama la nulidad de la sentencia.
- Detalles
Prevención de Riesgos
En una empresa en la que los trabajadores pueden verse sometidos a riegos por exposición a agentes biológicos, la empresa se encarga de lavar la ropa de trabajo para su desinfección, cosa que hace cada cinco o siete días, recogiéndola del lugar que tiene dispuesto para que se deposite después de usada.Mientras que los trabajadores consideran que la ropa de trabajo debe ser lavada por la empresa todos los días, al no existir la posibilidad de que ellos la laven en sus domicilios dado el riesgo que ello conlleva.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Una empresa despide por causas objetivas a uno de sus empleados. Este despido es declarado improcedente por defectos de forma. Tras lo cual la empresa opta por la readmisión del trabajador, y al día siguiente de esta opción, sin dar lugar a que vuelva a ocupar su puesto de trabajo, la empresa procede a despedirlo de nuevo por la misma causa, con un nuevo despido objetivo en el que ha subsanado los defectos del primero, y que en esta ocasión es considerado procedente.Ante esta situación el trabajador considera que al no realizar ni una sola hora de trabajo en su puesto, la readmisión por la que optó la empresa no tuvo lugar, sino que lo que se produjo fue una readmisión irregular, por lo que por esta causa reclama la ejecución de la primera sentencia para poder dar por resuelta la relación laboral en los términos de la declaración de improcedencia inicial.
- Detalles
Procedimiento Laboral
Se estudia el supuesto de un trabajador que al ser despedido por su empresa presenta una demanda contra ésta por despido, en la que, además, se discute sobre la categoría que debería tener reconocida el trabajador en el momento del despido y el salario que le debería corresponder por ésta.
Una vez que al trabajador se le reconoce la nueva categoría y el salario de la misma, procede a demandar en reclamación de cantidad, con el nuevo salario reconocido en sentencia, por los salarios que la empresa le tenía pendientes de pago en el momento del despido.
La empresa considera que no procede esta reclamación, al entender que aquellos salarios ya han prescrito durante la tramitación del proceso por despido, mientras que el trabajador considera que la prescripción no ha tenido lugar, al haberse debatido sobre el importe de los salarios que reclama, en el proceso por el despido.
- Detalles
Como consecuencia de este accidente la empresa es objeto de sanción por parte de la Inspección de Trabajo, y la Seguridad Social, además, le importe un recargo de prestaciones. Recargo ante el cual a empresa reclama al considerar que no procede al haberse debido al accidente a una imprudencia temeraria del trabajador por dilatada experiencia en esa actividad.
- Detalles
Por su parte, la empresa considera que la grabación es válida y no vulnera ningún derecho del trabajador, ya que se ha producido en su entorno laboral, y, en consecuencia, se opone a la pretensión del trabajador.
- Detalles
Durante la tramitación del procedimiento la empresa que le tenía contratado es adquirida por la empresa en la que prestaba servicios de forma efectiva. Con lo que en el momento de presentar la demanda por cesión ilegal, esta ya no existía.
Por lo que la empresa considera que éste no debe continuar al no existir ya la causa que lo motivó, mientras que el trabajador por su parte entiende que sí se debe continuar el procedimiento, hasta determinar las consecuencias de esa cesión ilegal.
- Detalles