Boletin Informativo

La actualidad laboral en su e-mail

¿Necesita estar al día sobre últimas bonificaciones, sentencias, convenios colectivos, casos prácticos, formularios, etc?

Entrada no válida
Entrada no válida
Para poder suscribirse al Boletín Informativo debe Aceptar la Política de Privacidad y Protección de Datos
Verifique que no es un robot
Entrada no válida

Boletín Laboral

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo noticias, actualidad, sentencias, jurisprudencia, convenios, etc

Es gratis, pulsa aquí.

La exoneración de la obligación de cotizar de entre el 100% y el 75 % de la aportación empresarial

La cotización durante de los ERTE por fuerza mayor relacionados con el COVID-19Las empresas que apliquen, como consecuencia de la crisis sanitaria por COVID-19, un expediente de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor temporal, tal como se indica en el artículo 24 Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, tendrán los siguientes beneficios en sus cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantenga este expediente:

  • Empresas de menos de 50 trabajadores a 29 de febrero de 2020: exoneración del 100%, del abono de la aportación empresarial prevista como cotización durante la situación de desempleo prevista para los casos de ERTE ordinario, así como del relativo a las cuotas por conceptos de recaudación conjunta.

  • Empresas de 50 trabajadores o más a 29 de febrero de 2020: exoneración de la obligación de cotizar alcanzará al 75 % de la aportación empresarial.

Esta exoneración de cotización para la empresa, no tendrá efectos para los trabajadores, para los que se considerara como tiempo efectivamente cotizado a todos los efectos, sin limitación alguna.

Para que se pueda producir esta exoneración de cuotas, la empresa deberá comunicar e identificar a los trabajadores, la medida que se les va a aplicar y su duración, ante la Tesorería General de la Seguridad Social, para a continuación poder solicitar que se haga efectiva.

Supuestos provocados por la crisis de salud pública anteriores al decreto de medidas urgentes

Estos beneficios también serán de aplicación a los trabajadores incluidos en procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada que hayan sido comunicados, autorizados o iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2020, siempre y cuando se origen esté de forma directa en el COVID-19, como se indica en el punto segundo de la Disposición transitoria primera del mismo.


Otras medidas del Real Decreto-ley 8/2020 y del Real Decreto-ley 9/2020

Sorry, this website uses features that your browser doesn’t support. Upgrade to a newer version of Firefox, Chrome, Safari, or Edge and you’ll be all set.

Web Analytics